En  las  últimas  décadas  el  concepto  de  patrimonio  se  ha  expandido  y profundizado  en  todos  los  sentidos  y  hoy  cubre  muchos  tipos  de  bienes materiales  e  inmateriales.  Desde  su  concepción  original,  centrada  primero  en los  objetos  y  después  en  sitios  y  lugares,  se  ha  pasado  a  su  comprensión  más amplia  fundamentada  en  su  significación  cultural  y  en  el  conjunto  de  valores que  representaron  o  representan  para  un  determinado  grupo  social  o  toda  una nación.  En  este  contexto,  el  patrimonio  ya  no  sólo  es  parte  de  la  historia  sino también un reflejo de la permanente construcción social de la memoria. Por  tanto  las  clasificaciones  tradicionales  del  patrimonio  están  hoy  sujetas  a revisión,  naciendo  nuevas  categorías  que  dan  cuenta  de  una  dimensión  mucho más  densa,  diversa  y  profunda  del  concepto.  De  igual  manera,  la  distancia temporal  xxx  que  el  patrimonio  tenía  con  el  presente  se  ha  diluido  como también  su  sentido  de  exclusividad.  Esta  visión  y  valoración  del  patrimonio implica  nuevos  desafíos  para  su  conservación  y  administración  al  ser  parte  de nuestra  vida  diaria.  Lejos  está  ya  la  comprensión  del  patrimonio  como  un objeto  custodiado  en  el  museo  o  como  el  monumento  conmemorativo  oficial  de los  episodios  históricos  de  antaño.  Hoy  también  es  patrimonio  tanto  lo  material como  lo  inmaterial,  desde  los  espacios  cotidianos  de  nuestras  ciudades  hasta nuestra  forma  de  hablar  y  costumbres.  En  esta  misma  línea  de  pensamiento,  el patrimonio  natural  y  cultural,  tradicionalmente  separados,  comienzan  a  ser percibidos  en  una  nueva  perspectiva,  integrados,  relacionados  einterdependientes…

Categories: Documentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *